Datos del viaje
Duración: 6 días 5 noches
Régimen: Media Pensión (Desayunos y Cenas)
Hotel: Hotel Oca Insua Costa da Morte ***
Incluye: Transporte en autocar, estancia en Hotel Oca Insua Costa Da Morte en A Coruña en régimen de MP , rutas de senderismo descritas en el programa, guía acompañante, Seguro Básico de Viaje y accidentes y r.c.
La Costa da Morte recorre nada menos que 200 km casi siempre por la orilla del mar. Itinerario espectacular, entre Malpica y Fisterra. Nos muestra los increíbles paisajes de acantilados, cabos, playas, rías o marismas, tan abundantes en este tramo del litoral gallego. Además descubriremos Bosques mágicos que esconden cascadas, playas únicas...un viaje de lo más completo ¡ven y disfrútalo!
Tabla de precios
Del Martes 25 al Domingo 30 de Julio de 2023 |
*Si viajas solo o sola, te recordamos que puedes solicitar habitación compartida y te asignaremos compañer@ de habitación para que no tengas pagar suplemento de habitación individual.
Recuerda:
Llevar comida y agua de casa para el primer dia.
Llevar calzado de senderismo y siempre sea verano o invierno, llevar en la mochila un chubasquero o capa de agua.
Llevar kit de playa (bañador, toalla, chanclas, protector solar para posible baño en playa).
Requisitos:
*Tener entre 18-50 años, espíritu positivo, gusto por la naturaleza, conocer gente, compartir experiencias.
*La limitación de edad esta condicionada por las clausulas del seguro incluido en este viaje de senderismo
El precio incluye
- Transporte en Autocar desde Madrid ( Getafe/ Fuencarral Pueblo/ Plaza Castilla)
- Alojamiento en Hotel Oca Insua Costa da Morte *** en Cee A Coruña
- Régimen de Media Pensión /Desayunos y Cenas, Excepto 5to Día)
- Rutas de senderismo descritas
- Seguro básico de viaje, Accidentes y Responsabilidad Civil
- Guías acompañantes
El precio no incluye
- Seguro Opcional Multiasistencia Plus y Anulación
- Suplemento a grupos de menos de 30 personas: 30€/ persona
- Entradas a monumentos, bodegas, etc
- Cualquier otro concepto no reflejado o especificado en el apartado "El Precio Incluye"
Programa / Itinerario
SALIDA Domingo 25 de Julio desde Madrid
1ª Parada 7:00h GETAFE: Plaza Fuente de Goya esquina con Av. Rigoberta Menchu. Cerca de la Estación de Metro “Los Espartales (L12) y Cercanías Renfe “Las Margaritas (C4)”. Con parking exterior . Asegúrate estar en esta parada con 10/15 minutos de antelación, ya que sólo tendrás 1 minuto de cortesía. IMPORTANTE: Esta parada sólo se realiza bajo petición.
2ª Parada 7:30h FUENCARRAL PUEBLO: Calle Isla de Java 86. Esta parada esta a 3km de Plaza Castilla, se ofrece como opción para los conductores que necesiten aparcar su coche en zona libre de parquímetros, ya que en Plaza Castilla los hay de Lunes a Sábado hasta las 15:00h. Los Domingos no hay parquímetros y por lo tanto nunca hay parada en Fuencarral. IMPORTANTE: Esta parada sólo se realiza bajo petición.
3ª Parada 8:00h PLAZA CASTILLA: Paseo de la Castellana, 199. Cafeteria Solaire – Metro Plaza Castilla – Salida intercambiador, Castellana Impares.
HOJA DE RUTA
- Dia 1: Salida desde Madrid. Ruta del agua de Guitiriz. 7 Km Nivel Básico. Llegada al Hotel, reparto de habitaciones.
- Dia 2: Ruta de Senderismo Ponte do Porto a Muxía. 14 km Nivel Básico.
- Dia 3: Ruta de Senderismo entre Arou y Camariñas. Visita del Cementerio de los Ingleses y Cabo Vilan. 15 Km Nivel Básico .
- Dia 4: Visita Castro de Borneiro y Dolmen de Dombate. Ruta de Senderismo Faro de Laxe y Bosque de Taboído. 12 Km Nivel Básico.
- Dia 5: Ruta de Senderismo a las Cascadas de Ezaro 3 Km Nivel Básico. Ruta de Senderismo por Fisterra. 9 Km Nivel Básico.
- Dia 6: Ruta de Senderismo a la Cascada de Toxa. 6 Km Nivel Básico. Regreso hacia Madrid para estar a las 21h aprox.
Nota: El programa propuesto puede estar sujeto a cambios por causas meteorológicas, logística, por seguridad del grupo, consejo del guía o por cualquier otra circunstancia que aconseje modificar horarios, itinerarios o actividades previstas.
Día 1: SALIDA CON DESTINO COSTA DA MORTE. RUTA DEL AGUA DE GUITIRIZ
El primer día de nuestro viaje a tierras gallegas pararemos a descansar y estirar las piernas, y hemos elegido para ello un lugar con mucho encanto, y que representa a las mil maravillas las riquezas de estas tierras atlánticas: toda su magia y embrujo, donde las meigas haberlas hailas.
Descubriremos un reino vegetal fresco y tapizado de musgo, donde surgen cuentos y leyendas por doquier: sera un paseo corto en el espacio, pero eterno en el imaginario.
La ruta comienza en San Alberte, en la parroquia de Sambreixo. El punto de partida es un bucólico paraje donde destaca el puente romano y la ermita de San Alberte, una hermosa capilla gótica perfectamente conservada, con fuente del santo (Fonte da fala) con aguas beneficiosas para problemas del habla ( tartamudez, etc)
Llegaremos a la fuente de Valdovín con aguas sulfuradas e sódicas que son beneficiosas para higado, riñón y articulaciones , en un entorno natural acondicionado como área recreativa y merendero por los vecinos de la zona, con refresquitos contemporáneos beneficiosos para el brindis cristalroquero
A lo largo del recorrido, las cristalinas aguas del río Parga se entrecruzan con pequeños islotes formados en el cauce del río, abriéndose de vez en cuando en amplios recodos, que simulan piscinas naturales, junto a pequeños saltos de agua que han permitido el aprovechamiento del curso del agua para mover las ruedas de los molinos que nos encontraremos durante el camino.
Día 2: RUTA DE SENDERISMO DEL PUENTE DEL PUERTO A MUXIA. PLAYA DE OS MUIÑOS.
Faros, playas, dunas, ríos, acantilados, bosques, estuarios con una gran cantidad de aves, mares de granito, castros, dólmenes, villas marineras, miradores al mar que rompe de todas las formas posibles, puestas de sol… una ruta de senderismo como pocas y que llevará al caminante a un mundo de sensaciones únicas que sólo se pueden disfrutar en esta Costa da Morte.
Muxía es una villa marinera por excelencia; la mayoría de sus casas están construidas encima del tómbolo de arena que se formó entre la península que tiene su punto más alto en el Monte Corpiño (67 m.), verdadera mole granítica situada al norte de la villa, y el Monte Enfesto en la parte sur.
Las primeras casas estaban situadas en la zona de la ribera al amparo del Monte Corpiño, donde estaba la antigua playa hoy desaparecida por la construcción del malecón y el puerto.
La plaza de O Cabo da Vila, como bien indica su nombre, formaba el extremo sur del núcleo urbano.
A principios del siglo XIX sobresalía ya la importancia pesquera de Muxía, destacando sobre todo las capturas de sardina y congrio; a mediados del siglo, la villa ya cumplía la función comercial y de servicios con respeto al resto del ayuntamiento, comenzando a sobresalir también de manera importante el arte del encaje. A principios del siglo XX Muxía era una villa marinera que contaba con algo más de mil habitantes.
La playa era el lugar de atraque de las pequeñas embarcaciones que se movían a remo o a vela, mientras que la Plaza de la Constitución era el centro de la villa donde se celebraba el mercado.
Día 3:RUTA DEL CABO VILAN Y CAMARIÑAS
Hoy nos espera la jornada más intensa en nuestra estancia en la Costa da Morte, merecerá la pena, pues recorreremos espacios diversos, extremos y espectaculares; como la Duna rampante de Trece, un complejo de playas y calas albergadas en una ensenada amplia resguardada del resto del litoral, con blancas y finas arenas, bolos rocosos esculturales y endemismos botánicos preciosos….además de terminar en Camariñas, pueblo marinero precioso que alberga también el museo del encaje.
O el Cementerio de los Ingleses,naufragio histórico que explica el nombre de esta costa y que incentivó la evolución en la ingeniería y construcción de los Faros…En 1890, el navío inglés Serpent, que navegaba hacia Sierra Leona, se hundió cerca de aquí a causa de un temporal. Perecieron 172 hombres, que están enterrados allí.
El faro de Cabo Vilán señala uno de los tramos más peligrosos de la Costa da Morte, pero también de los más hermosos.
Erguido a 125 metros de altitud y unido al antiguo edificio de los fareros, posee un potente cañón de luz capaz de alcanzar las 28-30 millas marinas (55 km). El enclave ya fue declarado de Interés Nacional en el año 1933 y desde siempre aparece descrito como rocoso y acantilado.
Da vértigo asomarse a los ventosos acantilados o contemplar la punta partida del cabo en el islote que se conoce con el nombre de Vilán de Fóra. Es interesante efectuar la aproximación por el camino más difícil, el que se vuelca sobre el mar en la pista de tierra y arena que, desde Arou, pasa por la ensenada de O Trece entre los cabos Veo y Tosto.
El arenal de O Trece es uno de los más salvajes y como el resto del trayecto permanece virgen, sin construcciones humanas.
El faro de cabo Vilán señala uno de los tramos más peligrosos de la Costa de la Muerte, pero también de los más hermosos. Erguido a 125 metros de altitud y unido al antiguo edificio de los fareros, posee un potente cañón de luz capaz de alcanzar los 55 km. Es el faro eléctrico más antiguo de España, encendiéndose por vez primera el 15 de enero de 1896.
Día 4: RUTA DEL DOLMEN DE DOMBATE , FARO DE LAXE Y PLAYA DE LOS CRISTALES
A Costa da Morte, hay cerca de 100 playas, la mayoría, solitarias y algunas, como la de Laxe, consiguen todos los años la preciada Bandera Azul, y una sola, la de Laxe, la Bandera “Q” (de ‘calidad turística).
El mar, es hermoso en cualquier parte pero, en la Costa da Morte, tiene una personalidad propia y diferenciada, es leyenda temida y a veces una realidad mortal, pero también es un hervidero de vida en su forma más natural y primitiva y, por ello, el caladero que justifica el riesgo del pescador; en la Costa da Morte, el mar es siempre la esencia de todo: es más mar que en ninguna parte.
En cuanto a las playas, también son otra cosa: aquí es muy fácil, incluso en temporada alta, encontrar playas solitarias, naturaleza en estado puro.Desde Laxe haremos una extensión circular para subir hasta su faro, y retornar por la curiosa Playa de los Cristales.
Después de caminar por el entorno de Laxe para ambientarnos en las tribus que originariamente marcaron con sus pisadas los senderos que estos días recorremos, visitaremos el Dolmen de Dombate y el Castro de Borneiro, cuna de los pobladores y la cultura Celta.
El Dolmen de Dombate se cataloga como una tumba colectiva de corredor y es considerado como la "catedral del megalitismo" en Galicia
El Castro de Borneiro es un poblado fortificado permanente, característico de la Edad del Hierro, en el que vivieron entre 300 y 400 personas, que se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería. El poblado presenta un complejo sistema de defensas con tres líneas de murallas y fosos, además de dos puertas monumentales, una de ellas con cuerpo de guardia.
En el castro se puede distinguir, en la parte superior, el recinto principal o “croa”, en donde se encuentran las construcciones domésticas, y el antecastro, dedicado a las labores agrícolas. En la entrada principal, destaca el barrio exterior, que sería un espacio balneario con fines rituales.
Día 5: RUTA DE ÉZARO Y FISTERRA
En esta jornada en estas entrañables y hospitalarias tierras, nos espera un sitio ultraúnico: una cascada que desemboca sus aguas directamente al mar, la cascada de Ézaro.
Y por supuesto, por la tarde llegaremos caminando a Finisterrae, qué mejor sitio para cumplir nuestro deseo de una noche de verano de conocer estas recónditas tierras, de hacer nuevas amistades , de escapar del bochorno y la rutina del centro peninsular.
Que mejor sitio para formular nuevas promesas y deseos viajeros, que aqui en el final extra de los caminos Xacobeos, aquí, una de las esquinas de nuestra Península.
Los romanos pensaban que este era el punto más occidental de la tierra y, por tanto, el mundo se acababa aquí. Era el "finis terrae" ¿Por qué alguien querría ir al fin del mundo? Tal vez porque Cabo Fisterra esconde el verdadero secreto de la Costa da Morte: paisajes agrestes y playas impresionantes, unas (al abrigo del cabo) de aguas tranquilas y otras de fuerte oleaje como Mar de Fora, una de las playas más salvajes de Galicia.
Y la gran atracción de todos los tiempos, la puesta de sol sobre la inmensidad del óceano, el mar del fin del mundo.
La punta es un acantilado en ascensión desde los temidos islotes de O Petonciño y de A Centola hasta el monte de O Facho (242 m) donde parece que estaba el Ara Solis de la Antigüedad para la celebración de los ritos solares. Tradicionalmente se considera el punto más occidental del continente, aunque en puridad no le corresponda tal título. Hasta aquí se prolonga el Camino de Santiago para los peregrinos que según la tradición queman a la orilla del mar las ropas y comienza el regreso a casa.
Antes de la llegada del Cristianismo los europeos ya veían en Fisterra un destino obligado de peregrinación. Pero tras el descubrimiento de la tumba del Apóstol, la ruta hacia el occidente atlántico alcanzó su máximo esplendor. El Camino de Santiago, guiado por las luces de la Vía Láctea, termina aquí, frente al océano. Así pues, el visitante que deje volar su mirada desde este promontorio, no sólo disfrutará de unas vistas de gran belleza. Estará participando de un mito que intimida y atrae a los hombres desde hace miles de años.
Día 6: FERVENZA DO TOXA. REGRESO A MADRID
Regresamos felices y emprendemos viaje de vuelta a Madrid, pero antes de dejar Galicia nos adentraremos de nuevo en uno de sus secretos más silvestres y fresquitos.
Hermoso espectáculo de agua, luz y sonido, formado por una cascada de agua del río Toxa entre las parroquias de Pazos y Martixe, considerada la más alta de Galicia en caída libre.
Constituye un espacio de alto valor paisajístico que forma parte del Sistema Fluvial Ulla-Deza y participa en el proyecto europeo Rede Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria
Su diversidad botánica, aprovechada por los monjes de los Monasterios de Carboeiro y Camanzo para su farmacopea, y un bosque atlántico maravillosamente conservado con especies de tipo mediterráneo, conceden a este lugar características de único, incomparable y una de las más imponentes imágenes de nuestra comunidad por su singular belleza. Si el agua es vida, las cascadas son la alegría de vivir.
Regreso para estar en Madrid a las 21:00h aprox.
Plazos y formas de pago
Política de cancelación
Hotel
Hotel Oca Insua Costa da Morte
Hotel Oca Insua Costa da Morte
Dirección: Av. Fisterra, 82, 15270 Cee, C
El Hotel Oca Insua Costa da Morte es un hotel de tres estrellas situado en la localidad de Cee, en el centro de la Costa da Morte gallega. El hotel dispone de 48 habitaciones reformadas recientemente y distribuidas en tres plantas.
Todas las habitaciones del hotel están equipadas con: baño independiente, teléfono, secador de pelo, aire acondicionado, calefacción, televisión LED y WiFi gratuito.










IMAGENES
CONDICIONES
Condiciones Cristal de Roca 2023
DATOS GENERALES PARA VIAJES DE AVENTURA, SENDERISMO, MONTAÑA, EXPEDICIONES, TREKKING Y OBSERVACIÓN DE NATURALEZA
El viaje contratado supone estar en contacto con la naturaleza, además de la práctica de deportes de aventura y naturaleza. A causa de la especial logística que supone la organización de este tipo de actividades tan variadas y complejas como las es a pie, las visitas culturales y las actividades complementarias de otra naturaleza, los participantes aceptan la posibilidad de que pueda haber un mayor riesgo físico del habitual, y que el consumidor que contrata es plenamente consciente, asumiendo la responsabilidad que de ello se deriva.
EL ORGANIZADOR, se reserva el derecho de modificar el programa, los alojamientos, transportes, horarios y es parcial o totalmente a última hora o en su transcurso, siempre con el objeto de garantizar la seguridad del conjunto del grupo o individuos, por razones climatológicas, por acontecimientos imprevistos que puedan desaconsejar el itinerario previsto, dificultad de accesos al lugar de la actividad, por causas de fuerza mayor ajenas a la organización, o por logística y/o consejo del guía, etc., no estando obligada a realizar reembolso por ello por causas justificadas.
Así mismo se reserva el derecho a dar por terminada, en cualquier momento, la participación de cualquier persona, cuyo comportamiento pueda derivar peligrosidad para la seguridad del grupo, lo cual no dará derecho a reembolso alguno.
Todos los horarios informados en el programa están sujetos a variaciones por tráfico rodado.
Las variaciones que se produzcan en el programa por actualización de plazas, variación de precios de promociones, adecuación de rutas y/o erratas que se detecten tras la publicación del programa aparecerán publicadas en la página web, la cual se actualizará regularmente.
NORMAS BÁSICAS
Cada participante deberá actuar conforme a las elementales reglas de prudencia y sentido común, obedeciendo en todo momento las indicaciones dadas por los guías. Los viajeros clientes saben y asumen que, por el mero hecho de realizarse las actividades en la naturaleza, no pueden estar exentas de cierto riesgo e imprevistos, y para ello deberán cumplir las siguientes normas:
Se entiende como inicio o finalización de la actividad el momento en que situados en la zona descrita en la programación, comienza o acaba la actividad puramente deportiva, no incluyendo por lo tanto desplazamientos o actividades de otra índole.
Atender y respetar las indicaciones de los guías en todo momento y colaborar en equipo siempre.
Es obligatorio hallarse en las condiciones psico-físicas adecuadas para la práctica de las actividades deportivas al aire libre, debiendo indicar en el momento de la reserva cualquier anomalía que pudieran sufrir antes de iniciar la actividad (se guardará estricta confidencialidad).
La organización declina cualquier responsabilidad de los accidentes ocurridos fuera de las actividades programadas o guiadas, entendiendo como tales las actividades puramente deportivas.
En los casos de abandonar la disciplina del grupo, o las indicaciones y decisiones de los guías dentro de las actividades deportivas, como abandonar el itinerario indicado, actuar irresponsablemente hacia su seguridad, no ser respetuoso con los demás participantes y el entorno etc.. la organización queda completamente exenta de responsabilidad alguna.
Es obligatorio leer, conocer y respetar los niveles de dificultad, que se han propuesto en las actividades deportivas del programa de viaje. En caso de no estar adecuado a esta nivelación indicada se declina cualquier tipo de responsabilidad.
Respetar los ritmos de marcha en grupo: será el guía quien determine el ritmo adecuado atendiendo al perfil del grupo y al nivel de dificultad a realizar. No sobrepasar al guía ni quedarse atrás. No se permite abandonar el grupo sin avisar antes al guía.
La infracción de estas normas dará pie a la expulsión del viajero de la actividad correspondiente sin reembolso.
ROPA ADECUADA: El calzado deportivo de montaña es obligatorio en todas las rutas sin excepción por razones de seguridad. También será necesario un equipo básico de senderismo, formado por tu mochila con ropa impermeable, agua y comida, y mejor aún, pequeño botiquín, mapas de la zona y teléfono móvil. También se recomienda uso de bastones, ropa de abrigo técnica, crema solar, gorra, gafas de sol etc. Recomendable llevar calzado y ropa de recambio. La infracción de estas normas dará lugar a la expulsión del viajero de la actividad correspondiente sin reembolso. El Organizador, quedará exento de cualquier situación derivada por un equipamiento inapropiado para realizar la actividad deportiva.
COMIDA: Lo habitual es comer durante la misma ruta de senderismo y será por su cuenta, si no se incluye expresamente en el programa. Así, cada senderista deberá llevar preparada su comida para comer en el campo.
USO COMPARTIDO DE HABITACIÓN
La agencia podrá ofrecer compartir habitación entre los participantes del viaje para ahorrar el suplemento individual. Se tratará siempre y cuando sea posible, que sea entre personas de edades similares y del mismo sexo.
Es una opción que se ofrece en caso de que haya disponibilidad, pero no depende totalmente del organizador, sino de las personas que hayan reservado el viaje y acepten compartir habitación, por lo que es imposible garantizar al 100% que haya disponible alguien.
Si en el momento de formalizar la reserva no hay compañero/a para compartir, o existiendo compañero/a, éste cancela su plaza, se deberá realizar la reserva en individual, abonando el suplemento correspondiente según el programa. Sin embargo, si posteriormente se encontrase un compañero/a para compartir, se procederá a la devolución del suplemento abonado por habitación individual sin ningún gasto.
GUIAS: Es de obligado cumplimiento atender y obedecer las instrucciones de los guías por muchos factores, cada senderista enfoca de forma subjetiva los ritmos de marcha, la dificultad de la ruta, la climatología o el aspecto deportivo o no del senderismo. El viajero debe comportarse en todo momento de acuerdo con la buena educación con respecto al grupo y a los lugares visitados, quedando expresamente prohibido cualquier falta de respeto, consideración o comportamiento inadecuado. La infracción de estas normas dará lugar a la expulsión del viajero de la actividad correspondiente sin reembolso.
CLIMATOLOGIA NEGATIVA: En casos de climatología adversa que afecte a la seguridad se podría suspender una ruta y a criterio del guía una vez valorado las condiciones y riesgos. De forma previa al viaje no se suspenderán los viajes o rutas por condiciones climatológicas adversas ni tendrá lugar a reclamación o indemnización por estos motivos en caso de cancelar la reserva por esta causa.
CONDICIONES FÍSICAS/PSÍQUICAS IDÓNEAS: El viajero tiene la obligación de comunicar a la agencia detallista, en el momento de la solicitud de la reserva, las eventuales enfermedades o discapacidades, físicas o psíquicas, de cualquier tipo y sobre todo aquellas que puedan exigir formas de asistencia o cuidados especiales. No se acepta ninguna reserva para usuarios cuyas condiciones físicas o psíquicas hagan que su participación sea imposible o peligrosa para ellos mismos o para los demás, o que exijan tipos de cuidados o asistencia que no se pueda garantizar.
ASIGNACION DE ASIENTO: El asiento en los viajes en autocar discrecional no se asigna en el momento de la reserva, pero una vez se inicie el viaje y el viajero elija libremente un asiento, deberá mantener el mismo todo el viaje, salvo acuerdos particulares entre viajeros o guías.
FALTAS DE RESPETO Y/O CONSIDERACIÓN DURANTE LA ACTIVIDAD. DERECHO DE ADMISIÓN
El Organizador y en su caso el minorista, se reserva el derecho de aceptar nuevas reservas y participaciones de quienes hayan perturbado, y/o han sido expulsados anteriormente de algún grupo organizado en el que hayan participado, sea por su mal comportamiento, o por su falta de colaboración, respeto y/o consideración hacia el resto de integrantes del grupo, o personas intransigentes, maleducadas, irrespetuosas, insolidarias, agresivas, o en general, las que muestren en los viajes actitudes que perturben la armonía necesaria para que la experiencia de un viaje sea positiva para todos, frente a los guías, otros viajeros y/o lugares de visita.
El guía queda facultado a fin de recoger los testimonios correspondientes del resto de integrantes del grupo, y/o encargados de lugares a visitar a fin de corroborar dichos comportamientos con los efectos de una posible expulsión del grupo, y/o reservar el derecho de admisión en futuras es y/o viajes a contratar por dichas personas y/o que falten a la educación y respeto al grupo y lugares visitados.
De igual manera, se denegará la reserva en los siguientes viajes a quienes:
1º.- Falten al respeto a los compañeros de viaje, guías o conductores, y resto de prestatarios de viaje, como empleados de recepción de hoteles, camareros, etc.
2º.- Actúen de forma violenta o agresiva (verbal o físicamente) en cualquiera de sus manifestaciones.
3º.- Faltas reiteradas de puntualidad.
4º.- Impago de gastos particulares o sustracción de objetos en hoteles y restaurantes.
5º.- Falta evidente de higiene o abandono de basura en el medio natural o urbano.
6º.- Portar armas u objetos asimilables
7º.- Ostentar ropas o símbolos que inciten a la violencia, racismo o xenofobia.
8º.- Muestren síntomas de embriaguez o consumo de drogas o sustancias estupefacientes.
9º.- Falta de acatamiento a las instrucciones de los guías de montaña, poniendo en peligro su propia seguridad y la del grupo.
La observación de dichos comportamientos u otros de naturaleza similar, dará lugar a la expulsión inmediata del viajero de la actividad correspondiente, sin derecho a reembolso alguno y a la denegación de plaza para futuras actividades, reservándose el organizador/minorista el Derecho de Admisión.
Politica de cancelacion Cristal de Roca 2022
Gastos de Cancelación
FINES DE SEMANA, PUENTES Y VIAJES COMBINADOS EN AUTOCAR (Hasta 7 días de duración): Conforme al artículo 21 del Reglamento de Agencias de Viajes, en caso de cancelación, el usuario deberá abonar además de los gastos de gestión, los gastos de anulación y la penalización, según las cuantías y plazos siguientes:
- Antes de 30 días de la salida: 30€+ gastos de anulación si los hubiese (transporte, alojamiento, seguros, etc..)
- De 30 a 15 días antes de la salida: 45 € gastos de gestión + gastos de anulación si los hubiese (transporte, alojamiento, seguros, etc..).
- De 14 a 10 días antes de la salida: 45 € gastos de gestión + penalización 5% del importe total del viaje + gastos de anulación (transporte, alojamiento, seguros, etc..).
- De 9 a 3 días antes de la salida: 45 € gastos de gestión + penalización 15% del importe total del viaje + gastos de anulación (transporte, alojamiento, seguros, etc..).
- De 2 a 1 días antes de la salida: 60 € gastos de gestión + penalización 25% del importe total del viaje + gastos de anulación (transporte, alojamiento, seguros, etc..).
- No presentación sin anulación previa: 100% del importe del viaje.
Los viajes con gastos de anulación especiales (avión, tren…) éstos se informarán con la reserva.
Hotel Oca Insua Costa da Morte
Dirección: Av. Fisterra, 82, 15270 Cee, C
El Hotel Oca Insua Costa da Morte es un hotel de tres estrellas situado en la localidad de Cee, en el centro de la Costa da Morte gallega. El hotel dispone de 48 habitaciones reformadas recientemente y distribuidas en tres plantas.
Todas las habitaciones del hotel están equipadas con: baño independiente, teléfono, secador de pelo, aire acondicionado, calefacción, televisión LED y WiFi gratuito.
DATOS GENERALES PARA VIAJES DE AVENTURA, SENDERISMO, MONTAÑA, EXPEDICIONES, TREKKING Y OBSERVACIÓN DE NATURALEZA
El viaje contratado supone estar en contacto con la naturaleza, además de la práctica de deportes de aventura y naturaleza. A causa de la especial logística que supone la organización de este tipo de actividades tan variadas y complejas como las es a pie, las visitas culturales y las actividades complementarias de otra naturaleza, los participantes aceptan la posibilidad de que pueda haber un mayor riesgo físico del habitual, y que el consumidor que contrata es plenamente consciente, asumiendo la responsabilidad que de ello se deriva.
EL ORGANIZADOR, se reserva el derecho de modificar el programa, los alojamientos, transportes, horarios y es parcial o totalmente a última hora o en su transcurso, siempre con el objeto de garantizar la seguridad del conjunto del grupo o individuos, por razones climatológicas, por acontecimientos imprevistos que puedan desaconsejar el itinerario previsto, dificultad de accesos al lugar de la actividad, por causas de fuerza mayor ajenas a la organización, o por logística y/o consejo del guía, etc., no estando obligada a realizar reembolso por ello por causas justificadas.
Así mismo se reserva el derecho a dar por terminada, en cualquier momento, la participación de cualquier persona, cuyo comportamiento pueda derivar peligrosidad para la seguridad del grupo, lo cual no dará derecho a reembolso alguno.
Todos los horarios informados en el programa están sujetos a variaciones por tráfico rodado.
Las variaciones que se produzcan en el programa por actualización de plazas, variación de precios de promociones, adecuación de rutas y/o erratas que se detecten tras la publicación del programa aparecerán publicadas en la página web, la cual se actualizará regularmente.
NORMAS BÁSICAS
Cada participante deberá actuar conforme a las elementales reglas de prudencia y sentido común, obedeciendo en todo momento las indicaciones dadas por los guías. Los viajeros clientes saben y asumen que, por el mero hecho de realizarse las actividades en la naturaleza, no pueden estar exentas de cierto riesgo e imprevistos, y para ello deberán cumplir las siguientes normas:
Se entiende como inicio o finalización de la actividad el momento en que situados en la zona descrita en la programación, comienza o acaba la actividad puramente deportiva, no incluyendo por lo tanto desplazamientos o actividades de otra índole.
Atender y respetar las indicaciones de los guías en todo momento y colaborar en equipo siempre.
Es obligatorio hallarse en las condiciones psico-físicas adecuadas para la práctica de las actividades deportivas al aire libre, debiendo indicar en el momento de la reserva cualquier anomalía que pudieran sufrir antes de iniciar la actividad (se guardará estricta confidencialidad).
La organización declina cualquier responsabilidad de los accidentes ocurridos fuera de las actividades programadas o guiadas, entendiendo como tales las actividades puramente deportivas.
En los casos de abandonar la disciplina del grupo, o las indicaciones y decisiones de los guías dentro de las actividades deportivas, como abandonar el itinerario indicado, actuar irresponsablemente hacia su seguridad, no ser respetuoso con los demás participantes y el entorno etc.. la organización queda completamente exenta de responsabilidad alguna.
Es obligatorio leer, conocer y respetar los niveles de dificultad, que se han propuesto en las actividades deportivas del programa de viaje. En caso de no estar adecuado a esta nivelación indicada se declina cualquier tipo de responsabilidad.
Respetar los ritmos de marcha en grupo: será el guía quien determine el ritmo adecuado atendiendo al perfil del grupo y al nivel de dificultad a realizar. No sobrepasar al guía ni quedarse atrás. No se permite abandonar el grupo sin avisar antes al guía.
La infracción de estas normas dará pie a la expulsión del viajero de la actividad correspondiente sin reembolso.
ROPA ADECUADA: El calzado deportivo de montaña es obligatorio en todas las rutas sin excepción por razones de seguridad. También será necesario un equipo básico de senderismo, formado por tu mochila con ropa impermeable, agua y comida, y mejor aún, pequeño botiquín, mapas de la zona y teléfono móvil. También se recomienda uso de bastones, ropa de abrigo técnica, crema solar, gorra, gafas de sol etc. Recomendable llevar calzado y ropa de recambio. La infracción de estas normas dará lugar a la expulsión del viajero de la actividad correspondiente sin reembolso. El Organizador, quedará exento de cualquier situación derivada por un equipamiento inapropiado para realizar la actividad deportiva.
COMIDA: Lo habitual es comer durante la misma ruta de senderismo y será por su cuenta, si no se incluye expresamente en el programa. Así, cada senderista deberá llevar preparada su comida para comer en el campo.
USO COMPARTIDO DE HABITACIÓN
La agencia podrá ofrecer compartir habitación entre los participantes del viaje para ahorrar el suplemento individual. Se tratará siempre y cuando sea posible, que sea entre personas de edades similares y del mismo sexo.
Es una opción que se ofrece en caso de que haya disponibilidad, pero no depende totalmente del organizador, sino de las personas que hayan reservado el viaje y acepten compartir habitación, por lo que es imposible garantizar al 100% que haya disponible alguien.
Si en el momento de formalizar la reserva no hay compañero/a para compartir, o existiendo compañero/a, éste cancela su plaza, se deberá realizar la reserva en individual, abonando el suplemento correspondiente según el programa. Sin embargo, si posteriormente se encontrase un compañero/a para compartir, se procederá a la devolución del suplemento abonado por habitación individual sin ningún gasto.
GUIAS: Es de obligado cumplimiento atender y obedecer las instrucciones de los guías por muchos factores, cada senderista enfoca de forma subjetiva los ritmos de marcha, la dificultad de la ruta, la climatología o el aspecto deportivo o no del senderismo. El viajero debe comportarse en todo momento de acuerdo con la buena educación con respecto al grupo y a los lugares visitados, quedando expresamente prohibido cualquier falta de respeto, consideración o comportamiento inadecuado. La infracción de estas normas dará lugar a la expulsión del viajero de la actividad correspondiente sin reembolso.
CLIMATOLOGIA NEGATIVA: En casos de climatología adversa que afecte a la seguridad se podría suspender una ruta y a criterio del guía una vez valorado las condiciones y riesgos. De forma previa al viaje no se suspenderán los viajes o rutas por condiciones climatológicas adversas ni tendrá lugar a reclamación o indemnización por estos motivos en caso de cancelar la reserva por esta causa.
CONDICIONES FÍSICAS/PSÍQUICAS IDÓNEAS: El viajero tiene la obligación de comunicar a la agencia detallista, en el momento de la solicitud de la reserva, las eventuales enfermedades o discapacidades, físicas o psíquicas, de cualquier tipo y sobre todo aquellas que puedan exigir formas de asistencia o cuidados especiales. No se acepta ninguna reserva para usuarios cuyas condiciones físicas o psíquicas hagan que su participación sea imposible o peligrosa para ellos mismos o para los demás, o que exijan tipos de cuidados o asistencia que no se pueda garantizar.
ASIGNACION DE ASIENTO: El asiento en los viajes en autocar discrecional no se asigna en el momento de la reserva, pero una vez se inicie el viaje y el viajero elija libremente un asiento, deberá mantener el mismo todo el viaje, salvo acuerdos particulares entre viajeros o guías.
FALTAS DE RESPETO Y/O CONSIDERACIÓN DURANTE LA ACTIVIDAD. DERECHO DE ADMISIÓN
El Organizador y en su caso el minorista, se reserva el derecho de aceptar nuevas reservas y participaciones de quienes hayan perturbado, y/o han sido expulsados anteriormente de algún grupo organizado en el que hayan participado, sea por su mal comportamiento, o por su falta de colaboración, respeto y/o consideración hacia el resto de integrantes del grupo, o personas intransigentes, maleducadas, irrespetuosas, insolidarias, agresivas, o en general, las que muestren en los viajes actitudes que perturben la armonía necesaria para que la experiencia de un viaje sea positiva para todos, frente a los guías, otros viajeros y/o lugares de visita.
El guía queda facultado a fin de recoger los testimonios correspondientes del resto de integrantes del grupo, y/o encargados de lugares a visitar a fin de corroborar dichos comportamientos con los efectos de una posible expulsión del grupo, y/o reservar el derecho de admisión en futuras es y/o viajes a contratar por dichas personas y/o que falten a la educación y respeto al grupo y lugares visitados.
De igual manera, se denegará la reserva en los siguientes viajes a quienes:
1º.- Falten al respeto a los compañeros de viaje, guías o conductores, y resto de prestatarios de viaje, como empleados de recepción de hoteles, camareros, etc.
2º.- Actúen de forma violenta o agresiva (verbal o físicamente) en cualquiera de sus manifestaciones.
3º.- Faltas reiteradas de puntualidad.
4º.- Impago de gastos particulares o sustracción de objetos en hoteles y restaurantes.
5º.- Falta evidente de higiene o abandono de basura en el medio natural o urbano.
6º.- Portar armas u objetos asimilables
7º.- Ostentar ropas o símbolos que inciten a la violencia, racismo o xenofobia.
8º.- Muestren síntomas de embriaguez o consumo de drogas o sustancias estupefacientes.
9º.- Falta de acatamiento a las instrucciones de los guías de montaña, poniendo en peligro su propia seguridad y la del grupo.
La observación de dichos comportamientos u otros de naturaleza similar, dará lugar a la expulsión inmediata del viajero de la actividad correspondiente, sin derecho a reembolso alguno y a la denegación de plaza para futuras actividades, reservándose el organizador/minorista el Derecho de Admisión.
Gastos de Cancelación
FINES DE SEMANA, PUENTES Y VIAJES COMBINADOS EN AUTOCAR (Hasta 7 días de duración): Conforme al artículo 21 del Reglamento de Agencias de Viajes, en caso de cancelación, el usuario deberá abonar además de los gastos de gestión, los gastos de anulación y la penalización, según las cuantías y plazos siguientes:
- Antes de 30 días de la salida: 30€+ gastos de anulación si los hubiese (transporte, alojamiento, seguros, etc..)
- De 30 a 15 días antes de la salida: 45 € gastos de gestión + gastos de anulación si los hubiese (transporte, alojamiento, seguros, etc..).
- De 14 a 10 días antes de la salida: 45 € gastos de gestión + penalización 5% del importe total del viaje + gastos de anulación (transporte, alojamiento, seguros, etc..).
- De 9 a 3 días antes de la salida: 45 € gastos de gestión + penalización 15% del importe total del viaje + gastos de anulación (transporte, alojamiento, seguros, etc..).
- De 2 a 1 días antes de la salida: 60 € gastos de gestión + penalización 25% del importe total del viaje + gastos de anulación (transporte, alojamiento, seguros, etc..).
- No presentación sin anulación previa: 100% del importe del viaje.
Los viajes con gastos de anulación especiales (avión, tren…) éstos se informarán con la reserva.
Duración: 6 días 5 noches
Régimen: Media Pensión (Desayunos y Cenas)
Hotel: Hotel Oca Insua Costa da Morte ***
Incluye: Transporte en autocar, estancia en Hotel Oca Insua Costa Da Morte en A Coruña en régimen de MP , rutas de senderismo descritas en el programa, guía acompañante, Seguro Básico de Viaje y accidentes y r.c.
La Costa da Morte recorre nada menos que 200 km casi siempre por la orilla del mar. Itinerario espectacular, entre Malpica y Fisterra. Nos muestra los increíbles paisajes de acantilados, cabos, playas, rías o marismas, tan abundantes en este tramo del litoral gallego. Además descubriremos Bosques mágicos que esconden cascadas, playas únicas...un viaje de lo más completo ¡ven y disfrútalo!
Tabla de precios
Del Martes 25 al Domingo 30 de Julio de 2023 |
*Si viajas solo o sola, te recordamos que puedes solicitar habitación compartida y te asignaremos compañer@ de habitación para que no tengas pagar suplemento de habitación individual.
Recuerda:
Llevar comida y agua de casa para el primer dia.
Llevar calzado de senderismo y siempre sea verano o invierno, llevar en la mochila un chubasquero o capa de agua.
Llevar kit de playa (bañador, toalla, chanclas, protector solar para posible baño en playa).
Requisitos:
*Tener entre 18-50 años, espíritu positivo, gusto por la naturaleza, conocer gente, compartir experiencias.
*La limitación de edad esta condicionada por las clausulas del seguro incluido en este viaje de senderismo
El precio incluye
- Transporte en Autocar desde Madrid ( Getafe/ Fuencarral Pueblo/ Plaza Castilla)
- Alojamiento en Hotel Oca Insua Costa da Morte *** en Cee A Coruña
- Régimen de Media Pensión /Desayunos y Cenas, Excepto 5to Día)
- Rutas de senderismo descritas
- Seguro básico de viaje, Accidentes y Responsabilidad Civil
- Guías acompañantes
El precio no incluye
- Seguro Opcional Multiasistencia Plus y Anulación
- Suplemento a grupos de menos de 30 personas: 30€/ persona
- Entradas a monumentos, bodegas, etc
- Cualquier otro concepto no reflejado o especificado en el apartado "El Precio Incluye"
Programa / Itinerario
SALIDA Domingo 25 de Julio desde Madrid
1ª Parada 7:00h GETAFE: Plaza Fuente de Goya esquina con Av. Rigoberta Menchu. Cerca de la Estación de Metro “Los Espartales (L12) y Cercanías Renfe “Las Margaritas (C4)”. Con parking exterior . Asegúrate estar en esta parada con 10/15 minutos de antelación, ya que sólo tendrás 1 minuto de cortesía. IMPORTANTE: Esta parada sólo se realiza bajo petición.
2ª Parada 7:30h FUENCARRAL PUEBLO: Calle Isla de Java 86. Esta parada esta a 3km de Plaza Castilla, se ofrece como opción para los conductores que necesiten aparcar su coche en zona libre de parquímetros, ya que en Plaza Castilla los hay de Lunes a Sábado hasta las 15:00h. Los Domingos no hay parquímetros y por lo tanto nunca hay parada en Fuencarral. IMPORTANTE: Esta parada sólo se realiza bajo petición.
3ª Parada 8:00h PLAZA CASTILLA: Paseo de la Castellana, 199. Cafeteria Solaire – Metro Plaza Castilla – Salida intercambiador, Castellana Impares.
HOJA DE RUTA
- Dia 1: Salida desde Madrid. Ruta del agua de Guitiriz. 7 Km Nivel Básico. Llegada al Hotel, reparto de habitaciones.
- Dia 2: Ruta de Senderismo Ponte do Porto a Muxía. 14 km Nivel Básico.
- Dia 3: Ruta de Senderismo entre Arou y Camariñas. Visita del Cementerio de los Ingleses y Cabo Vilan. 15 Km Nivel Básico .
- Dia 4: Visita Castro de Borneiro y Dolmen de Dombate. Ruta de Senderismo Faro de Laxe y Bosque de Taboído. 12 Km Nivel Básico.
- Dia 5: Ruta de Senderismo a las Cascadas de Ezaro 3 Km Nivel Básico. Ruta de Senderismo por Fisterra. 9 Km Nivel Básico.
- Dia 6: Ruta de Senderismo a la Cascada de Toxa. 6 Km Nivel Básico. Regreso hacia Madrid para estar a las 21h aprox.
Nota: El programa propuesto puede estar sujeto a cambios por causas meteorológicas, logística, por seguridad del grupo, consejo del guía o por cualquier otra circunstancia que aconseje modificar horarios, itinerarios o actividades previstas.
Día 1: SALIDA CON DESTINO COSTA DA MORTE. RUTA DEL AGUA DE GUITIRIZ
El primer día de nuestro viaje a tierras gallegas pararemos a descansar y estirar las piernas, y hemos elegido para ello un lugar con mucho encanto, y que representa a las mil maravillas las riquezas de estas tierras atlánticas: toda su magia y embrujo, donde las meigas haberlas hailas.
Descubriremos un reino vegetal fresco y tapizado de musgo, donde surgen cuentos y leyendas por doquier: sera un paseo corto en el espacio, pero eterno en el imaginario.
La ruta comienza en San Alberte, en la parroquia de Sambreixo. El punto de partida es un bucólico paraje donde destaca el puente romano y la ermita de San Alberte, una hermosa capilla gótica perfectamente conservada, con fuente del santo (Fonte da fala) con aguas beneficiosas para problemas del habla ( tartamudez, etc)
Llegaremos a la fuente de Valdovín con aguas sulfuradas e sódicas que son beneficiosas para higado, riñón y articulaciones , en un entorno natural acondicionado como área recreativa y merendero por los vecinos de la zona, con refresquitos contemporáneos beneficiosos para el brindis cristalroquero
A lo largo del recorrido, las cristalinas aguas del río Parga se entrecruzan con pequeños islotes formados en el cauce del río, abriéndose de vez en cuando en amplios recodos, que simulan piscinas naturales, junto a pequeños saltos de agua que han permitido el aprovechamiento del curso del agua para mover las ruedas de los molinos que nos encontraremos durante el camino.
Día 2: RUTA DE SENDERISMO DEL PUENTE DEL PUERTO A MUXIA. PLAYA DE OS MUIÑOS.
Faros, playas, dunas, ríos, acantilados, bosques, estuarios con una gran cantidad de aves, mares de granito, castros, dólmenes, villas marineras, miradores al mar que rompe de todas las formas posibles, puestas de sol… una ruta de senderismo como pocas y que llevará al caminante a un mundo de sensaciones únicas que sólo se pueden disfrutar en esta Costa da Morte.
Muxía es una villa marinera por excelencia; la mayoría de sus casas están construidas encima del tómbolo de arena que se formó entre la península que tiene su punto más alto en el Monte Corpiño (67 m.), verdadera mole granítica situada al norte de la villa, y el Monte Enfesto en la parte sur.
Las primeras casas estaban situadas en la zona de la ribera al amparo del Monte Corpiño, donde estaba la antigua playa hoy desaparecida por la construcción del malecón y el puerto.
La plaza de O Cabo da Vila, como bien indica su nombre, formaba el extremo sur del núcleo urbano.
A principios del siglo XIX sobresalía ya la importancia pesquera de Muxía, destacando sobre todo las capturas de sardina y congrio; a mediados del siglo, la villa ya cumplía la función comercial y de servicios con respeto al resto del ayuntamiento, comenzando a sobresalir también de manera importante el arte del encaje. A principios del siglo XX Muxía era una villa marinera que contaba con algo más de mil habitantes.
La playa era el lugar de atraque de las pequeñas embarcaciones que se movían a remo o a vela, mientras que la Plaza de la Constitución era el centro de la villa donde se celebraba el mercado.
Día 3:RUTA DEL CABO VILAN Y CAMARIÑAS
Hoy nos espera la jornada más intensa en nuestra estancia en la Costa da Morte, merecerá la pena, pues recorreremos espacios diversos, extremos y espectaculares; como la Duna rampante de Trece, un complejo de playas y calas albergadas en una ensenada amplia resguardada del resto del litoral, con blancas y finas arenas, bolos rocosos esculturales y endemismos botánicos preciosos….además de terminar en Camariñas, pueblo marinero precioso que alberga también el museo del encaje.
O el Cementerio de los Ingleses,naufragio histórico que explica el nombre de esta costa y que incentivó la evolución en la ingeniería y construcción de los Faros…En 1890, el navío inglés Serpent, que navegaba hacia Sierra Leona, se hundió cerca de aquí a causa de un temporal. Perecieron 172 hombres, que están enterrados allí.
El faro de Cabo Vilán señala uno de los tramos más peligrosos de la Costa da Morte, pero también de los más hermosos.
Erguido a 125 metros de altitud y unido al antiguo edificio de los fareros, posee un potente cañón de luz capaz de alcanzar las 28-30 millas marinas (55 km). El enclave ya fue declarado de Interés Nacional en el año 1933 y desde siempre aparece descrito como rocoso y acantilado.
Da vértigo asomarse a los ventosos acantilados o contemplar la punta partida del cabo en el islote que se conoce con el nombre de Vilán de Fóra. Es interesante efectuar la aproximación por el camino más difícil, el que se vuelca sobre el mar en la pista de tierra y arena que, desde Arou, pasa por la ensenada de O Trece entre los cabos Veo y Tosto.
El arenal de O Trece es uno de los más salvajes y como el resto del trayecto permanece virgen, sin construcciones humanas.
El faro de cabo Vilán señala uno de los tramos más peligrosos de la Costa de la Muerte, pero también de los más hermosos. Erguido a 125 metros de altitud y unido al antiguo edificio de los fareros, posee un potente cañón de luz capaz de alcanzar los 55 km. Es el faro eléctrico más antiguo de España, encendiéndose por vez primera el 15 de enero de 1896.
Día 4: RUTA DEL DOLMEN DE DOMBATE , FARO DE LAXE Y PLAYA DE LOS CRISTALES
A Costa da Morte, hay cerca de 100 playas, la mayoría, solitarias y algunas, como la de Laxe, consiguen todos los años la preciada Bandera Azul, y una sola, la de Laxe, la Bandera “Q” (de ‘calidad turística).
El mar, es hermoso en cualquier parte pero, en la Costa da Morte, tiene una personalidad propia y diferenciada, es leyenda temida y a veces una realidad mortal, pero también es un hervidero de vida en su forma más natural y primitiva y, por ello, el caladero que justifica el riesgo del pescador; en la Costa da Morte, el mar es siempre la esencia de todo: es más mar que en ninguna parte.
En cuanto a las playas, también son otra cosa: aquí es muy fácil, incluso en temporada alta, encontrar playas solitarias, naturaleza en estado puro.Desde Laxe haremos una extensión circular para subir hasta su faro, y retornar por la curiosa Playa de los Cristales.
Después de caminar por el entorno de Laxe para ambientarnos en las tribus que originariamente marcaron con sus pisadas los senderos que estos días recorremos, visitaremos el Dolmen de Dombate y el Castro de Borneiro, cuna de los pobladores y la cultura Celta.
El Dolmen de Dombate se cataloga como una tumba colectiva de corredor y es considerado como la "catedral del megalitismo" en Galicia
El Castro de Borneiro es un poblado fortificado permanente, característico de la Edad del Hierro, en el que vivieron entre 300 y 400 personas, que se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería. El poblado presenta un complejo sistema de defensas con tres líneas de murallas y fosos, además de dos puertas monumentales, una de ellas con cuerpo de guardia.
En el castro se puede distinguir, en la parte superior, el recinto principal o “croa”, en donde se encuentran las construcciones domésticas, y el antecastro, dedicado a las labores agrícolas. En la entrada principal, destaca el barrio exterior, que sería un espacio balneario con fines rituales.
Día 5: RUTA DE ÉZARO Y FISTERRA
En esta jornada en estas entrañables y hospitalarias tierras, nos espera un sitio ultraúnico: una cascada que desemboca sus aguas directamente al mar, la cascada de Ézaro.
Y por supuesto, por la tarde llegaremos caminando a Finisterrae, qué mejor sitio para cumplir nuestro deseo de una noche de verano de conocer estas recónditas tierras, de hacer nuevas amistades , de escapar del bochorno y la rutina del centro peninsular.
Que mejor sitio para formular nuevas promesas y deseos viajeros, que aqui en el final extra de los caminos Xacobeos, aquí, una de las esquinas de nuestra Península.
Los romanos pensaban que este era el punto más occidental de la tierra y, por tanto, el mundo se acababa aquí. Era el "finis terrae" ¿Por qué alguien querría ir al fin del mundo? Tal vez porque Cabo Fisterra esconde el verdadero secreto de la Costa da Morte: paisajes agrestes y playas impresionantes, unas (al abrigo del cabo) de aguas tranquilas y otras de fuerte oleaje como Mar de Fora, una de las playas más salvajes de Galicia.
Y la gran atracción de todos los tiempos, la puesta de sol sobre la inmensidad del óceano, el mar del fin del mundo.
La punta es un acantilado en ascensión desde los temidos islotes de O Petonciño y de A Centola hasta el monte de O Facho (242 m) donde parece que estaba el Ara Solis de la Antigüedad para la celebración de los ritos solares. Tradicionalmente se considera el punto más occidental del continente, aunque en puridad no le corresponda tal título. Hasta aquí se prolonga el Camino de Santiago para los peregrinos que según la tradición queman a la orilla del mar las ropas y comienza el regreso a casa.
Antes de la llegada del Cristianismo los europeos ya veían en Fisterra un destino obligado de peregrinación. Pero tras el descubrimiento de la tumba del Apóstol, la ruta hacia el occidente atlántico alcanzó su máximo esplendor. El Camino de Santiago, guiado por las luces de la Vía Láctea, termina aquí, frente al océano. Así pues, el visitante que deje volar su mirada desde este promontorio, no sólo disfrutará de unas vistas de gran belleza. Estará participando de un mito que intimida y atrae a los hombres desde hace miles de años.
Día 6: FERVENZA DO TOXA. REGRESO A MADRID
Regresamos felices y emprendemos viaje de vuelta a Madrid, pero antes de dejar Galicia nos adentraremos de nuevo en uno de sus secretos más silvestres y fresquitos.
Hermoso espectáculo de agua, luz y sonido, formado por una cascada de agua del río Toxa entre las parroquias de Pazos y Martixe, considerada la más alta de Galicia en caída libre.
Constituye un espacio de alto valor paisajístico que forma parte del Sistema Fluvial Ulla-Deza y participa en el proyecto europeo Rede Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria
Su diversidad botánica, aprovechada por los monjes de los Monasterios de Carboeiro y Camanzo para su farmacopea, y un bosque atlántico maravillosamente conservado con especies de tipo mediterráneo, conceden a este lugar características de único, incomparable y una de las más imponentes imágenes de nuestra comunidad por su singular belleza. Si el agua es vida, las cascadas son la alegría de vivir.
Regreso para estar en Madrid a las 21:00h aprox.
Plazos y formas de pago
Política de cancelación
Ver más viajes de características similares: